domingo, 2 de septiembre de 2018

ENERGIA


Se conoce como energía la capacidad de los sistemas materiales o cuerpos, de trasferir calor o realizar un trabajo. Así siendo, a medida que un cuerpo trasfiere calor o realiza un trabajo, pierde energía. Los cambios físicos y químicos de la materia, son producidos por la energía. Existen varios tipos de energía.

Tipos de energía:

  • Potencial: Energía que posee una sustancia o materia por su composición química o posición en el espacio.
  • Cinética: Energía que posee una sustancia o materia gracias a su movimiento dentro del espacio.
¿Cómo se manifiesta la energía dentro del espacio?

La energía puede manifestarse de varias formas, éstas son:

  • Energía química: Cuándo quemamos petróleo, obtenemos energía. Son los conocidos “hidrocarburos”.
  • Energía eléctrica: El movimiento de los electrones libres produce energía eléctrica. Así funcionan los trenes o los electrodomésticos.
  • Energía mecánica: El movimiento de las hélices de un molino, producido por el viento, se trasfiere hacia un sistema mecánico de piñones. Generando energía para impulsar la ascensión de agua desde el interior un pozo.
  • Energía Calórica: Las plantas aprovechan el calor del sol para crecer y desarrollarse. Así producen energía química en forma de carbohidratos.
¿Cómo se conserva la energía?

La necesidad de ahorrar y de conservar la energía es vital. Un sistema aislado que no interacciona con ningún otro sistema, puede permanecer invariable desde el punto de vista energético. Sin embargo, esa energía se puede trasformar en otra forma de energía. Este es el primer principio de la termodinámica y una de las leyes fundamentales de la física. Por tanto, la energía no se crea, ni se destruye, se trasforma. Así, la masa, en ciertas condiciones, también es considerada una forma de energía. Ahora que ya sabes algo más sobre el lugar que ocupan la materia y la energía, en el espacio. Cuéntanos… ¿Qué sabes sobre Las leyes del Universo? ¿Conoces su estructura? Visita nuestros artículos o solicita información sobre nuestro máster de astronomía y sabrás todo sobre el universo y la astronomía. (valencia, 2017)

LEYES DE LA TERMODINÁMICA 


La primera ley de la termodinámica, también conocida como la conservación de la energía, afirma, “nada se crea ni se destruye; la materia y la energía se puede convertir la una a la otra, pero no hay aumento neto en el total de lo que existe”. En otras palabras, incluso si la materia se convierte en energía y viceversa, nunca habrá un aumento o disminución en la totalidad.

Entonces la pregunta es, si la materia y la energía no se crean ni se destruyen, entonces ¿de dónde vino toda la materia y la energía en el universo? O bien el universo (a) de alguna manera existió sin Dios, a pesar de que la ciencia ha demostrado que es imposible que algo surja de la nada, o (b) todo ha existido siempre en el universo, lo cual la ciencia también ha demostrado que es algo imposible, o (c) Dios lo creó. La explicación más razonable y creíble es que Dios creó el universo y todo lo que hay en él.

La segunda ley de la termodinámica afirma que la entropía de un sistema cerrado no puede disminuir: “Cada sistema, abandonado a sus propios dispositivos, siempre tiende a pasar del orden al desorden, su energía tiende a transformarse en niveles más bajos de disponibilidad (para el trabajo), llegando a ser totalmente aleatorio e inaccesible para el trabajo”. El autor y científico Isaac Asimov explicó, “¡El universo es cada vez más desordenado! . . . Todo lo que tenemos que hacer es nada, y todo se deteriora, se derrumba, se rompe, se desgasta, todo por sí mismo — y de eso se trata la segunda ley”. En otras palabras, con el tiempo, todo tiende hacia el desorden, la aleatoriedad y la desorganización.

La evolución exige que cada sistema físico, desde el nivel atómico en adelante, sea el resultado de un proceso de ensamblaje espontáneo, bien ordenado y cada vez más complejo. Darwin sugirió que los organismos vivos, por ejemplo, llegaron a través de una larga cadena de procesos evolutivos infinitamente complejos, pero aleatorios. Esa progresión, sin embargo, estaría en completa violación de la segunda ley de la termodinámica. La tendencia, según estas leyes físicas, es que la entropía está aumentando y, por lo tanto, los procesos naturales se deben romper y no aumentar (o evolucionar en algo más complicado). (gill, 2018)

No hay comentarios:

Publicar un comentario