domingo, 2 de septiembre de 2018

PROCESO DE ALIMENTACIÓN

Fuente: https://sites.google.com/site/ladigestionenelserhumano/home/proceso-de-la-alimentacion
En el sistema digestivo ocurre una serie de procesos que modifican el alimento que ingresa al organismo. Mediante esos procesos, el alimento se transforma física y químicamente. Los alimentos, en su mayoría formados por moléculas complejas, se transforman o degradan en otras más sencillas y pequeñas, condición de importancia para su absorción. Dentro del sistema digestivo, la secuencia de procesos que transforman los alimentos es la siguiente: (Anónimo, El Sistema Digestivo , s.f.)


Ingestión: Proceso de incorporación de alimentos a través de la boca. (Anónimo, El Sistema Digestivo , s.f.)


Digestión: Serie de procesos que ocurre en diversos órganos del sistema digestivo y que transforman los alimentos. Comprende dos tipos de transformaciones: (Anónimo, El Sistema Digestivo , s.f.)

  • Transformación física: Fragmenta Los alimentos en porciones más pequeñas a través de la masticación en la boca y de los movimientos peristálticos a lo largo del tubo digestivo. 
  • Transformación química: En la boca, estómago e intestino delgado las enzimas digestivas desdoblan el alimento transformándolo en moléculas más sencillas. (Anónimo, El Sistema Digestivo , s.f.)
Absorción: los nutrientes representados por moléculas sencillas pasan del sistema digestivo a la sangre para ser distribuidos a todo el cuerpo. (Anónimo, El Sistema Digestivo , s.f.) 

Agestiones: el proceso a través del cual se expulsan los desechos de la digestión como materia fecal hacia el exterior. (Anónimo, El Sistema Digestivo , s.f.)

ESTRATEGIA DEL METABOLISMO

La estrategia básica del metabolismo es formar ATP, poder reductor y precursores para la biosíntesis. El ATP es la unidad biológica universal de energía. Existen dos principios importantes en el metabolismo; El metabolismo puede dividirse en tres categorías principales: (Cruz, 2016)


  • Catabolismo: Procesos relacionados con la degradación de las sustancias complejas. 
  • Anabolismo: Procesos relativos fundamentalmente a la síntesis de moléculas orgánicas complejas. 
  • Anfibolicas: Doble función (catabólica y anabólica). (Cruz, 2016)
Fuente: http://elherbolario.com/prevenir-y-curar/item/1075-esto-va-a-ser-cosa-del-metabolismo. Elaborado: Melanie Gavilanez

Nutrientes principales

Nutriente
Alimentos en los que predomina
Hidratos de carbono o glúcidos
Pasta, arroz, pan, azúcar, miel...
Proteínas
Carne, pescado, huevos, leche,soja, nueces...
Grasas o lípidos
Aceite de oliva, aceite de girasol, manteca, tocino
Vitaminas y minerales
Naranja, manzana, piña, lechuga, tomate...

Los nutrientes principales son proteínas, grasas, hidratos de carbono, fibras, vitaminas y minerales. 

  • Hidratos de carbono: Los Hidratos de Carbono aportan la energía necesaria diariamente para las diferentes funciones del organismo. 
  • Proteínas: Son macromoléculas constituidas a partir de aminoácidos. Desempeñan múltiples funciones como: transporte, plásticas o estructurales, de reserva, catalíticas, reguladoras y defensivas. 
  • Grasas: La cantidad y calidad de la grasa consumida afecta decisivamente a nuestro organismo. 
  • Vitaminas: Compuestos orgánicos vitales para el correcto funcionamiento del organismo. Deben estar presentes en la dieta, ya que el organismo no es incapaz de sintetizarlas en cantidad suficiente. 
  • Minerales: Compuestos inorgánicos con funciones relevantes en los diferentes mecanismos del organismo. Los minerales que necesitamos aportar en mayor proporción son los siguientes: Ca, P, Mg, K, Na, Cl, S. 
  • Fibras: La fibra es una sustancia no digerible y a calórica. Se encuentra en las paredes de las células vegetales: frutas, verduras, cereales integrales, regula de la motilidad intestinal, saciedad, eliminación de colesterol y sales biliares. . (Anónimo, Mundo de la Biofísica, 2015)
Fuente: https://pt.slideshare.net/pepacast/ud-2-la-salud-11952791
Elaborado: Alejandro Costa


No hay comentarios:

Publicar un comentario