domingo, 2 de septiembre de 2018

REGULACIÓN DE CALOR EN LOS ANIMALES


Todo animal es capaz de regular su temperatura corporal ya sea pasivamente, como un lagarto al sol o un gato totalmente estirado en una tarde calurosa, o activamente, como la sudoración en caso humano, o el jadeo de un perro. Estos actos, que todo animal realiza por instinto o fisiológicamente, pueden suponer la diferencia entre la vida y la muerte, por ejemplo, en el caso de que un perro sea incapaz de respirar correctamente (perro braquicéfalo). La termorregulación en animales es la capacidad de los animales para poder regular su propia temperatura. Un cuerpo animal tiene una determinada cantidad calórica y con ello una determinada capacidad calórica. Esta temperatura esta captada por ciertos receptores, los periféricos superficiales y otros en ubicación nuclear, envían información a un centro termorregulador que es el hipotálamo, además reciben información de los tipos centrales y envían una determinada señal para remediar la situación. Todo va a depender de la termogénesis y de un balance de una ganancia calórica hacia el ambiente o hacia el interior del cuerpo. Por otro lado, va a activar procesos de movimientos conductuales. También el sistema motor voluntario va a influir en la termogénesis del animal, propiciando que el animal se ponga a hacer ejercicio o una termogénesis contráctil basada en contracción muscular como el tiriteo; además va a haber un metabolismo no contráctil. (Anónimo, Paradais Shynix, 2017)

Receptores periféricos 

Temperatura derivada de la temperatura ambiental, participan en la percepción consciente de la temperatura. Nos informa de la ubicación del foco, de la intensidad y nos va a permitir, al ser una sensación consiente, muchas respuestas reflejas y además muchas conductas termorreguladoras. Son terminaciones nerviosas libres, tónico-fásicos, altamente sensibles. (Anónimo, Paradais Shynix, 2017)

Receptores centrales

Se encuentran en mayoría en el hipotálamo, tronco encefálico, médula espinal y en la cavidad abdominal. En muchos animales son importantes los de médula como las aves, sin embargo, en animales mamíferos son importantes los de hipotálamo. Ofrecen información consciente de forma normal. Son vitales para los organismos. (Anónimo, Paradais Shynix, 2017)

Centro termorregulador 

El hipotálamo desempeña un papel clave en la temperatura y de una manera muy sencilla. En el área preóptica se desarrolla el centro termolítico (disminución de la temperatura), y en el hipotálamo dorsolateral hay un centro termogénico (aumento de la temperatura). (Anónimo, Paradais Shynix, 2017)

Efectores 

Los efectores ejecutan respuestas en cédulas de animales, ejemplo de modificación de comportamientos: 

En la zona termoneutral: regulación sobre todo del aislamiento. Maniobras muy sencillas que no conllevan energía, en determinados animales inflan el pelo, las plumas o cierran algunos vasos dependiendo de la zona no necesaria. Mecanismos comportamentales. (Anónimo, Paradais Shynix, 2017) 

Por debajo: mecanismos de termogénesis contráctil, tiriteo por los músculos, y no contráctil, músculo y otros tejidos termogénicos como la grasa parda, que contienen unas proteínas especiales como la termogenina; y además conductuales. (Anónimo, Paradais Shynix, 2017)


No hay comentarios:

Publicar un comentario